Uno de los primero retos hacia el consumo responsable es tener un closet sostenible. En nuestros closets hay un sinfín de energía guardada, no me refiero a algo abstracto, sino a la cantidad de energía en forma de recursos naturales, trabajo humano, dinero y el esfuerzo que se ha empleado para fabricar la ropa y llevarla ahí. Si logras mirarlo de esa forma, valorarás lo que tienes guardado.
Según las estadísticas, solo utilizamos el 20% de toda la ropa que tenemos, esto gracias a la moda rápida, ya que nos hemos acostumbrado a comprar y acumular ropa sin pensarlo, a utilizarlas unas cuántas veces en esa temporada y después deshacernos de ellas o guardarlas en nuestro closet para engañar a nuestra mente de que en algún momento las volveremos a utilizar.

Tener un closet sustentable no es para nada complicado, es más fácil de lo que pensamos. Por eso, te quiero compartir algunas ideas para tener un closet sostenible:
REDUCIR
Hay dos causas principales que te hacen a pensar que no tienes nada que ponerte:
- El exceso de prendas
- Falta de orden
Para mantener el orden y sentirte bien con la ropa que utilizas, el primer paso es reducir lo que tienes. Ahora que estamos en medio de una pandemia por el coronavirus y con tanto tiempo en casa, podemos ordenar nuestro closet, por eso quiero proponerte una forma basada en el método de la japonesa Marie Kondo, la autora best seller “La Magia del Orden”.
- Sacar toda la ropa que tenemos en el closet para que puedas verla amontonada. Esto te ayudará a ver la cantidad de ropa que tienes y te ayudará a salir del pensamiento “no tengo ropa que ponerme”.
- Evalúa cada prenda en base a su utilidad y emociones, suena algo raro, pero es cierto cada ropa te conecta con alguna emoción, recuerdos, personas, sensaciones placenteras o desagradables. Coge cada ropa y quédate con aquellas que te aporten momentos felices.
Tipo de ropa que ya no debe estar en tu closet:
- Ropa que te trae malos recuerdos.
- Ropa con la que ya no te sientes identificada.
- Ropa que no es de tu talla, ya sea porque es pequeña o grande.
- Ropa manchada.
- Ropa descosida o que sencillamente necesita un arreglo.
- Ropa que no te queda bien, es decir, que no te favorecen.
- Ropa que nos has utilizado en las últimas dos temporadas.
Es importante que el proceso de clasificación lo hagas en soledad, ya que si tienes compañía lo más probable es que te persuadieran para que te quedes con aquella ropa que ya no debe estar en tu closet.
ORDENAR
Lo siguiente es que ordenes lo que has decidido quedarte en tu closet. Es más fácil que usemos las ropas que vemos a simple vista, te dejo algunos consejos.
- Según Marie Kondo, ordena verticalmente, trata de formar pequeños rectángulos con la ropa y luego guárdalas verticalmente. ¡Intenta hacer una biblioteca de ropa!
- Coloca una prenda por colgador y que miren en una sola dirección
- Coloca las camisas, abrigos, blazers siempre abotonadas para que no se caigan ni se dañen.
- Usa cajas o separadores para organizar el interior de los cajones, así también optimizas el espacio.
DESECHAR
Ahora toca decidir qué hacemos con la ropa que hemos decidido sacar de nuestro closet. Te dejo algunas recomendaciones para deshacerte de ellas de forma sostenible.
- Extiende la vida de la ropa: Si se puede arreglar ¡Inténtalo! A veces solo le falta un botón, tiene un cierre roto, un descosido, lo más probable es que sea una tarea sencilla para un sastre local o para ti. Lo mejor es que agendes el día que lo harás o lo llevarás a que lo hagan.
- Upcycling: Si te gusta la costura o crear cosas nuevas, es tu oportunidad para convertir esa ropa que ya no utilizas en algo diferente.
- Vender: Si crees que es momento de decirle adiós a esa ropa que tanto amaste, pero que ya no tienen lugar en tu closet, busca una mejor vida al ponerlo a la venta. En TRENDIFY te ayudamos a colocar tu ropa en un buen closet y a generar una fuente de ingreso extra. ¿Lo mejor? ¡Puedes ayudar a más personas y al planeta!
- Donar: Si no encuentras ninguna forma de alargar la vida de la prenda busca una ONG o alguna persona de tu entorno que lo necesite. Si en caso, no conoces a una ONG, en TRENDIFY tenemos una alianza con Juguete Pendiente, visita la sección “Dona” y nosotros te ayudaremos a seguir sumando.
- Reciclar: Como última opción puedes llevar tu ropa desgastada, manchada, hueca entre otros defectos a H&M, ahí será clasificado, extraerán los metales, molido y triturado para crear algo nuevo, ya sea ropa, asientos de auto o cartón.
3 comentarios
A tener en cuenta.
Buenaso!!! increíble la iniciativa que promueven. ¡Las felicito!
Que interesante!!! Me dieron ganas de ordenar mi closet jajaj 😊